
determinar por sus características de calidad, como por ejemplo: acabado, dimensiones, estética, tiempos de entrega, etc.
Para establecer la calidad del producto se realizan mediciones de estas características y se obtienen datos numéricos. Lo habitual es que los datos presenten pequeñas variaciones de un producto a otro. El análisis de estos datos nos aportará una información valiosa sobre el funcionamiento y eficacia de los procesos que nos permitirá estudiar y corregir cualquier desviación detectada.
Para analizar estos datos se hace necesario recurrir a técnicas estadísticas que permiten visualizar y tener en cuenta la variabilidad a la hora de tomar decisiones. Existen multitud de técnicas y herramientas a este respecto, siendo las mas conocidas, "las 7 herramientas de la calidad".
Estas 7 herramientas fueron recopiladas en los años setenta por Kaoru Ishikawa y la experiencia ha demostrado que el uso de estas sencillas herramientas permite resolver el 80% de los problemas que presentan en las organizaciones.
Calidad
Pablo Alcalde San Miguel
2007
Ed. Thomson
No hay comentarios:
Publicar un comentario