miércoles, 11 de septiembre de 2013

¿Como recolectar datos? ¡es sencillo!

1° Establecer objetivos claros
La información es una guía para nuestras acciones.
 A partir de la información conocemos los hechos pertinentes y adoptamos acciones apropiadas basadas en echos. Antes de recoger la información es importante saber que se va hacer con ella.

2°¿Cual es su propósito?
Una vez que se define el objetivo de la recolección de información,
también se determinan los tipos de comparación que se necesitan, y
esto a su vez identifica el tipo de datos que se deben recoger, así como su constante muestreo.
Por ejemplo: suponga que hay una pregunta respecto a la variación en
una característica de calidad de un producto. Si solamente se recoge un dato al día, sera imposible determinar la variación de ese día.
Se necesita recolectar muchas muestras así como su clasificación (si esto es necesario) para así poder aplicarlas a las herramientas estadísticas pertinentes.

Herramientas estadísticas básicas para el mejoramiento de la calidad
Hitoshi Kume
Ed. Norma


martes, 10 de septiembre de 2013

QR y las herramientas estadísticas "UNA FORMA DIFERENTE"

¿Que es el QR?: Es un sistema que permite almacenar información en una especie de código de barras de última generación. Con la ayuda de un móvil podemos recuperar esta información tan solo con apuntar la cámara hacia el código QR.
                                                                 DESCUBRE

lunes, 9 de septiembre de 2013

Las 7 herramientas estadistícas de la calidad

La calidad de un producto o servicio se puede
determinar por sus características de calidad, como por ejemplo: acabado, dimensiones, estética, tiempos de entrega, etc.
Para establecer la calidad del producto se realizan mediciones de estas características y se obtienen datos numéricos. Lo habitual es que los datos presenten pequeñas variaciones de un producto a otro. El análisis de estos datos nos aportará una información valiosa sobre el funcionamiento y eficacia de los procesos que nos permitirá estudiar y corregir cualquier desviación detectada.
Para analizar estos datos se hace necesario recurrir a técnicas estadísticas que permiten visualizar y tener en cuenta la variabilidad a la hora de tomar decisiones. Existen multitud de técnicas y herramientas a este respecto, siendo las mas conocidas, "las 7 herramientas de la calidad".
Estas 7 herramientas fueron recopiladas en los años setenta por Kaoru Ishikawa y la experiencia ha demostrado que el uso de estas sencillas herramientas permite resolver el 80% de los problemas que presentan en las organizaciones.

Calidad
Pablo Alcalde San Miguel
2007
Ed. Thomson

Gestión de la calidad como ventaja para competir

Cada vez se hace realidad la 
importancia de que la gerencia 
se identifique con el alcance, 
relevancia de la calidad total y 
la utilice en la comercialización 
de los productos y servicios, 
como ventaja competitiva, de tal 
forma, que le favorezca en la 
conquista de mercados, así como 
garantizar los ya ganados.

No se puede ignorar en los actuales escenarios lo significativo de que la empresa este plenamente identificada con lo que representa la calidad total, especialmente. Ante la realidad de escenarios económicos altamente competitivos, de otra forma le costara adentrarse en los mercados.

La política de calidad debe ser redactada con la finalidad de que pueda ser aplicada a las actividades de cualquier empleado, igualmente podrá aplicarse a la calidad de los productos servicios que ofrece la compañía.

También es necesario establecer claramente los estándares de calidad, y así poder cubrir todos los aspectos relacionados al sistema de calidad, avalado además de los requerimientos que las normativas de calidad internacional demandan.

Se señala que para dar efecto a la implantación de 
esta política, es necesario que los empleados tengan los conocimientos requeridos para conocer las exigencias de los clientes, y de esta manera poder lograr ofrecerles excelentes productos o servicios que puedan satisfacer o exceder las expectativas.

La calidad total en la organización de una empresa, debe ser el nervio y motor de la misma; si de verdad la empresa desea alcanzar el éxito debe cimentarse en estas dos palabras.
El mensaje de la calidad total debe ser comunicado a tres actores que son complementarios entre sí: Los Trabajadores.
Tómese en cuenta lo que se indica, que en esta etapa de cambios, las empresas buscan elevar índices de productividad, lograr mayor eficiencia y brindar un servicio de calidad, lo que está obligando que los gerentes adopten modelos de administración participativa, tomando como base central al elemento humano, desarrollando el trabajo en equipo, para alcanzar la competitividad y responda de manera idónea la creciente demanda de productos de óptima calidad y de servicios a todo nivel, cada vez mas eficiente, rápido y de mejor calidad.
Ing. Carlos Mora Vanegas
Dr. Mora: Ingeniero, Administrador, Profesor Titular en el Área de estudios de Postgrado de la Universidad de Carabobo (Venezuela)


viernes, 6 de septiembre de 2013

Un aspecto importante: La gestión de la calidad


Control Estadístico de la calidad

Es la aplicación de técnicas estadísticas
a  procesos industriales,  administrativos
y/o servicios  con objeto  de  comprobar
si  todas  sus  partes cumplen unas
ciertas  exigencias  de  calidad  y  ayudar
a reducir su variabilidad.

Control estadistíco de la calidad
María Dolores Frías Domínguez 
Jesús Fernández Fernández 
Carmen María Sordo 

Departamento de Matemática Aplicada y 

Ciencias de la Computación

Definiciones de calidad


  • Aplicada al producto, se refiere a una serie de atributos deseables
  • Aplicada al uso del producto, a lo adecuado que es para la aplicación prevista
  • Aplicada a la producción, a que los parámetros del proceso tomen unos determinados valores
  • Aplicada al valor del producto, a que el comprador quede satisfecho con lo que obtiene por el precio que paga. En lenguaje coloquial, esto es la relación calidad-precio
  • En un contexto más ideológico se puede referir a la excelencia empresarial

Administración de la calidad
Donna C.S. Summers
Ed. Pearson