Hoja de
control
En
el libro titulado control de calidad
de Dale H. Besterfield se dice que el
propósito fundamental de la hoja de control es asegurar una recopilación
cuidadosa y precisa de datos por parte del personal de operación. Los datos
deberán presentarse en forma que permitan su fácil uso y análisis. El equipo a
cargo de un proyecto diseña la forma de control, especialmente adaptada para
una situación determinada.
Siempre que es posible, las formas de control se deben diseñar de
manera tal que muestren la ubicación de los datos recabados.
La creatividad es muy importante en el diseño de una hoja de
control. Es importante que dicha forma sea fácil de usar y, siempre que se
pueda, que ofrezca información sobre hora y ubicación.
Histograma
Alberto
Mora Gutiérrez dice en su libro Mantenimiento;
planeación, ejecución y control que el histograma sirve para identificar la
distribución de actividades relevantes de mantenimiento o de producción y
permite visualizar de un modo especial los sucesos a través del tiempo.
Diagrama
de Pareto
Para
Alberto
Mora Gutiérrez en su libro Mantenimiento;
planeación, ejecución y control el diagrama de Pareto es una metodología
que permite ver el grado de influencia de unos pocos elementos en el total de
los resultados obtenidos. Es notoria su bondad en el sentido de que puede
registrar la influencia de unos cuantos elementos en un gran porcentaje del fenómeno
final. Permite descartar la
influencia de muchos elementos triviales en la consecuencia de una actividad o
falla.
Diagrama causa-efecto
Dale
H. Besterfield en su libro control
de calidad menciona que los diagramas causa-efecto son dibujos que constan
de líneas y símbolos que representan determinada relación entre un efecto y sus
causas.
El efecto es la característica de la calidad que es necesario mejorar.
Las causas por lo general se dividen en las causas principales de métodos de
trabajo, materiales, mediciones, personal y entorno. A veces la administración
y el mantenimiento forman parte también de las causas principales. A su vez,
cada causa principal se subdivide en muchas otras causas menores.
Estratificación
Vicente Carot Alonso en su libro
titulado control estadístico de la
calidad nos menciona que la estratificación es una herramienta del control
de calidad que es aplicable a cualquiera de las restantes herramientas de
Ishikawa y que, al mismo tiempo, tiene aplicaciones directas.
Estratificar no
es más que dividir un conjunto de los datos disponibles en subconjuntos que, en
principio, pueden ser más homogéneos.
Diagrama de dispersión
En
el libro titulado mantenimiento;
planeación ejecución y control su autor Alberto
Mora Gutiérrez nos habla sobre los diagramas de dispersión explicando que
la relación entre 2 variables, la influencia de una en la otra o viceversa, la
concentración entre pares de datos de 2 variables, la ecuación que las
relaciona, etc., se pueden lograr con la construcción de los diagramas de
dispersión, mediante la medición del grado de correlación de las dos variables
y con la determinación de una ecuación por el método de regresión lineal que
cuantifique la relación y dependencia entre ambas variables.
Grafica de control
En
el libro de Alberto Mora Gutiérrez titulado mantenimiento; planeación ejecución y
control explica que las gráficas de control son un instrumento avanzado de
mantenimiento aplicable en los cuatro niveles; por medio de él se establecen límites
(superior e inferior), con el fin de valorar si el proceso está dentro de lo
aceptable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario